La enseñanza de la historia actual posee valores formativos para el educando, debido a que los conocimientos que se adquieren son construidos con el fìn de favorecer la concepciòn de la historia social de la cual formamos parte, puesto que la historìa estudia al hombre y la comunidad en la que se desarrolla, el ser humano,muestra interès por conocer sus raìces, su cultura, sus creencias; conllevandolo al hallazgo y la comprensiòn de los problemas sociales, es entonces cuando el individuo hace uso de los valores que le fueron aportados en sus clases de historia.
Con la historia cultural se examina el desarrolla de la reflexiòn del hombre acerca de su propio pasado, los valores son la mayor influencia en la educaciòn, porque tienen un actuar en el pensamiento de cada persona, remitièndolos a tomar comportamientos dependiendo el anàlisis o estudio a realizar.
La transmisiòn de valores se ha venido dando de generaciòn en generaciòn en el pasado, pero en la actualidad enseñar valores como contenidos dentro del aula se ha vuelto de suma importancia ya que engloba el estudio epistemològico y sobre todo ètico, sobresale la importancia de la funciòn social al ser una interrelaciòn entre el individuo y la sociedad, lo primordial es elegir y recalcar los valores ha transmitir, enseñandoles de una forma en la que los alumnos los aprendan con interès pudiendo ponerlos en pràctica, pero el docente debe ser cuidadoso en no hacer sentir que los valores que este transmitiendo estàn siendo enseñados y no impuestos como un castigo, sino màs bien inducir a la racionalidad. Por ello ha surgido la polèmica de incluir los valores dentro de la didàctica.
PREGUNTA REFLEXIVA: ¿QUÈ VALORES FORMATIVOS SE ADQUIEREN CON LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y CÒMO SON APLICADOS POR EL DOCENTE Y ALUMNO?
No hay comentarios:
Publicar un comentario